Del online al action life
Actualizado: 20 feb 2022
En el mundo actual ya no podríamos decir que hay un punto marcado entre él online y él off line. Por lo que ya no basta hacer publicidad online segmentada, es momento de volver a salir al campo de batalla. No es un concepto nuevo, de hecho en España se venía proponiendo esta opción. ¡La, pandemia llego!, ¿Lo cambio todo? Pues la respuesta es profunda, ya que el tiempo de reacción de los equipos de marketing fue genial, en muchos casos se tuvo que invertir en adquerir nuevas tecnologías porque ahora teniamos que de una forma automatizada buscar clientes " Leads" bueno en el sector retail que me desempeño no era el objetivo.
La pandemia se puede dividir dos etapas principales. Restricciones y nuevas cepas, se lo divide así porque en esos puntos fue donde se tuvo que hacer combinaciones de estrategias para llamar la atención del cliente. Cuarentena fue el boom del presupuesto y de las grandes marcas. Marcas pequeñas tuvieron un proceso más lento, al que tuvieron que ser efectivos.
La experiencia que nos deja la cuarentena y las olas es que siempre tenemos que tener un plan b o un canal que remplace al otro y es cuando pasamos al action life. Este término lo uso para definir las estrategias 360 que se lograron implementar con excelentes resultados. Primero podríamos decir que como antecedente se tenía que en ecuador, no existía mucho comercio electrónico y la desconfianza del usuario es mucha. Por lo que nos sirvió humanizar a la marca y decir les, no somos marcas "somos personas que conformamos las marcas".
¿El contenido fue el rey? No en su totalidad, hablar que el contenido es el rey es hacer referencia a que tú vendes tortas solo por como se ven, pero no como saben. Tuve la oportunidad de redefinir nuevos procesos en cuanto al servicio al cliente y el proceso en el mundo físico que nos dio un respiro mientras se terminaba la web.
Finalmente, nuestro equipo de smolzin pudo salir adelante en estas batallas de modo que la nueva ola, los contagios nuevos y restricciones nuevas que hubieron, no resultaron con muchas afectaciones, ya que el publico no solo tenia las acciones digitales, sino ese refuerzo de los canales tradicionales y un servicio al cliente personalizado.
EL sector digital crece al ritmo de los presupuestos pero no muchas veces se tiene tal tamaño de inversión. Qué se puede hacer? Smolzin te lo cuenta en una proxima oportunidad.

#vacaciones #marketingdigital #actionlife #marketingentiemposdecovid #estrategias #publicidad #vendermás